Soy muy fan de los blogs. Ya por allá en el año 1999 tenía algo parecido a lo que podría ser un blog, aunque oficialmente no existieran como tales…
Y es que los blogs tienen ese punto de información y periódico, que no deja de ser información cronológica, con ese toque personal y, sobre todo, que suele ser personal. Al menos, es como empezaron, aunque luego ya tengamos los blogs corporativos.
Mis blogs
Y mi blog siempre ha estado ahí… unas veces más activo y otras menos. Quizá una de las razones de ser menos activo ha sido las redes sociales, sobre todo Twitter (que no X), donde creo que he publicado bastante. Pero las he dejado; al menos hasta ahora.
Los últimos meses han sido bastante caóticos, sobre todo en lo que al mundo WordPress se refiere, y eso me hizo frenar en Navidad. Aprovechando esos días de fiesta, que no estaba en casa, que pasaba más tiempo con familia y amigos, desconecté bastante de las redes sociales, pero aún así hay cosas que decir.
Lo que sí tengo ganas de hacer es separar lo personal de lo profesional de alguna manera, así que seguramente en las próximas semanas o meses lancemos el blog de ROBOTSTXT, explicando cosas de la empresa, pero también cosas técnicas.
Seguramente también migraré muchas de las cosas que tenemos en otros sitios con entradas y contenidos a otro sistema, de forma que realmente sea más sencillo mantener un sitio con muchas cosas, que no muchos sitios con pocas.
Información
Otra cosa importante con respecto a los blogs es, por un lado, poder ser tú mismo, y por otro lado, poder dar tu información. Hoy en día hay mil fuentes de información de dudosa calidad, y creo que las redes sociales dejan poco espacio a explicar con detalle todo, sobre todo cuando no son redes libres.
Entiendo que se busquen seguidores y todo eso, pero no hay mejor opción que controlar tu información, tu flujo, y que, en vez de publicar en las propias redes, republiques tu información a un sitio central, donde realmente esté todo lo tuyo y sepas lo que hay. Con tus estadísticas, con la posibilidad de publicar texto, imágenes, audio o vídeo.
Y no sólo eso: la privacidad. El poder tener control de la plataforma es lo importante, ya que no sabes si de un día para otro a Elon se le va a ir la cabeza y va a cerrar algo, bloquear algo, ponerlo de pago o convertirse en POTUS.
Los contenidos
Y hay otra cosa importante a tener en cuenta: los contenidos. Tenemos en mente que una entrada ha de ser algo larga, potente, consistente… y no creo que tenga por qué ser así.
Una simple fotografía podría ser tranquilamente una entrada. Un simple audio, un vídeo de las vacaciones, o una frase, simplemente, que se te ha ocurrido.
El microblogging no es exclusivo de las redes sociales.
Hasta pronto
Y como decía, mi objetivo es publicar con más frecuencia… así que solo decir: hasta pronto.
Deja una respuesta