NewPress Communewty

·

Lo que más me pregunta la gente últimamente es: ¿hacia dónde va WordPress? Y la verdad es que la respuesta no es nada sencilla, aunque a la vez lo es.

No voy a entrar en el cómo hemos llegado aquí, pero lo que sí que tengo claro es que estamos delante de otro proceso como el de, por ejemplo, MySQL / MariaDB.

Cuchara

hace unos meses, Matt retó a crear todos los forks de WordPress que se quisieran (aunque luego se enfadó porque hubo gente que los hizo).

La situación es que crear un fork de WordPress no es problema (yo mismo tengo uno)… el problema es WordPress.org, el sitio web del que depende prácticamente todo lo que es WordPress. Y es que WordPress sin WordPress.org no funciona (vamos, funciona, pero es un lío bastante grande).

Así que en realidad lo que hay que forkear es la web y todos sus contenidos, procedimientos y sistemas. O no.

Ahora mismo, el mayor obstáculo es en realidad tener un repositorio de plugins y themes que sea realmente libre y no propiedad de Matt, ya que el repositorio no es parte de la Fundación WordPress.

Repositorios Federados

Así que el primer paso para poder salir del bucle de control de Matt sobre el sitio es la creación de unos repositorios federados, mirrors, o como se les quiera llamar.

Un primer paso debería ser poder hacer un espejo del existente de WordPress.org, e ir actualizándolo, y ponerlo a disposición de los usuarios. De esta forma, probablemente varias empresas de hosting serán capaces de servirlos. Yo me ofrezco a distribuir uno.

La cuestión es quién va a montar todo ese software e instrucciones para poder distribuir esto, y cómo se van a poder crear los sistemas de espejo para que un futuro NewPress pueda leer de todos estos repositorios federados.

La segunda cuestión es: ¿se podrán incluir plugins y temas que no se suban a WordPress.org? En este caso, tendrá que montarse un panel, un sistema de revisión, y todo lo que actualmente tiene WordPress.org. No creo que sea imprescindible al principio, pero se tendría que hacer.

La otra cosa interesante son los repositorios propios. Por ejemplo, una agencia o empresa de desarrollo que pueda crear su repositorio donde ponga sus propios plugins y temas, y que estén ahí, bajo su control. Incluso, estos repositorios podrían incluir un identificador de licencia y ser repositorios públicos o privados en su acceso.

Para esto, NewPress tendría que tener una sección donde «añadir repositorios externos».

Al final, no dejaría de ser el mismo funcionamiento que tiene Linux, en el que puedes usar el «mariadb-server» que viene en el repositorio de Ubuntu (por ejemplo), o instalarte el repositorio de MariaDB en el que poder elegir sus versiones directamente de ellos.

Creando el fork a NewPress

Cuando todo esto de los repositorios esté, se podría comenzar a crear el fork de WordPress hacia el NewPress.

Esto, técnicamente, es sencillo, pero requiere de otros elementos que no lo son tanto. Para empezar, resolver una de las problemáticas que existe actualmente sobre WordPress, que es un producto de Automattic, Matt y la Fundación (controlada por Automattic y Matt). Así que sí, hay que crear una Asociación / Fundación. Nosotros (varias personas, entre las que me incluyo) ya comenzamos un proceso para hacer una alrededor de WordPress hace tiempo, en España, que ha sido bloqueada, por activa y por pasiva, por parte de WordPress.

Esta nueva fundación, creo, que debería estar en Europa, donde hay más proteccionismo para un producto así. También se deberían registrar las marcas y se deberían liberar completamente bajo la fundación. Lo último sería crear un sistema de control democrático de la propia fundación en la que participen empresas de hosting, personas relevantes de la comunidad y otros actores externos.

Creo que incluir a personas relevantes en este proceso es importante, ya que al principio debería hacerse de forma oscura, pero debe existir transparencia, para que en el momento en el que se anuncie todo quede reflejada la transparencia a través de los que han estado ahí desde el principio. Sin duda, un elemento clave y a la vez complejo.

Y, como detalle que dejo aquí: por favor, aprovechemos en cumplir el RGPD y otras legislaciones, que no sea el libre albedrío y la ilegalidad que existe actualmente con una falta de control de accesos, usuarios, cuentas de correo, y otras cosas de las que no tengo muchas ganas de hablar y de las que, cada vez que he levantado la voz, se me ha tachado de loco (aunque en estos últimos meses han saltado los trapos sucios).

Herramientas y Comunidad

Otra cosa importante va a ser crear una nueva comunidad. Y las herramientas que se van a usar.

Creo que es interesante este punto porque se va a poder aprovechar salir de ciertas herramientas como Slack, que dependen de una multinacional, y se podría ir a algo como Mattermost o alguna herramienta de código abierto que esté bastante probada.

También haría mucho más foco en GitHub, y eliminaría cosas pendientes como SVN de lo que se ha quejado mucha gente durante mucho tiempo.

En cualquier caso, es el momento de aprovechar que empresas del mundo de Internet que se quieran implicar en un proyecto, realmente, de código abierto, lo hagan.

Creo que la parte de crear la comunidad será «fácil». La experiencia de qué equipos se han de crear, cómo es su gestión y aprovechar una mejor definición de los límites de cada equipo también es importante, sin entrar en la influencia masiva y el poder de decisión de una única empresa.

Eventos NewPress

Otro elemento importante es cómo crear Comunidad, no tanto como podría ser el núcleo principal de gente que contribuye activamente, sino el concepto de la Comunidad como parte de personas que usan NewPress.

¿Sería un buen momento para salir de Meetup y utilizar alguna otra herramienta? Probablemente.

Tener eventos locales creo que será bastante importante, como lo ha sido siempre esa base local en WordPress.

Lo que creo que habría que evitar es la locura de que en un país haya 10 eventos anuales. Pongo el ejemplo de España, donde casi cada mes hay un evento en una ciudad distinta, quemando patrocinadores, esfuerzos, repitiendo contenidos… creo firmemente que un evento anual, en el que toda la comunidad se una para apoyar, y que vaya rotando entre varias ciudades, sería lo ideal.

Incluso, creo que tiene sentido que existan asociaciones o entidades locales en el ámbito del país que estén en contacto directo con la fundación principal y que puedan servir de apoyo logístico. Y que esa entidad se encargue de todo el tema financiero… y que si luego sobra dinero, pues se haga una donación a la fundación, y que la fundación supervise de forma neutral los presupuestos.

Próximos pasos

Y aquí llega la gran pregunta… ¿Quién va a hacer todo esto? La verdad, no lo sé, aunque estoy seguro de que hay ya empresas grandes que actualmente están pagando un impuesto revolucionario / extorcsión que están completamente dispuestas a liberarse del produsto y proyecto WordPress para ar un salto adelante e invertir recursos en esto nuevo.

Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *