WordCamp Zaragoza 2025

·

Un año más, entre las primeras WordCamp del año en España encontramos la WordCamp Zaragoza, que este 2025 ha estado dedicada específicamente a la inteligencia artificial.

A diferencia de prácticamente siempre, en vez de irme todos los días del evento, he aprovechado en ir y volver el mismo día desde Barcelona, en AVE de buena mañana, y volver justo en el cierre. Estos días quería pasar más tiempo con mi familia y quedarme allí no era una opción.

Así que, básicamente, me he pasado el sábado hablando con gente. Personas que hacía algún tiempo que no veía, otras tantas que, aunque veo con frecuencia, me han preguntado sobre la situación de todo lo relacionado con el mundo WordPress.

La primera sensación que he tenido: mucha gente nueva. Esto está bien, pero en parte no porque habituales de los eventos WordPress no estaban, y eso es muy significativo.

Lo segundo es una falta de algunos patrocinadores que históricamente han estado en los eventos. Sobre todo se ve que faltan empresas de hosting, aunque es normal teniendo en cuenta el impuesto revolucionario que Automattic está cobrando para poder participar en la parte de la comunidad. No voy a entrar en este tema, pero se hace notar.

Las charlas, como ya me pasa desde hace mucho, no he visto nada. Tuve la oportunidad de ver parte de varias, pero creo que al final hubo gran parte de habla de herramientas sin entrar tanto en detalle de cosas de IA de fondo, y sobre todo relacionarlo de verdad con el propio WordPress, aunque es la sensación, como decía, teniendo en cuenta que no estuve en ellas. Aun así, estarán disponibles en WordPress TV.

Muchas conversaciones fueron enfocadas en qué iba a pasar con WordPress ahora. La explicación fue en general la misma para todo el que me preguntó: se acabará haciendo un sistema de repositorios federados, cuando eso esté, se hará el fork de WordPress a «lo nuevo» y ya está.

A partir de ahí (en realidad, en paralelo), se ha de crear una nueva fundación, que supongo que será en Europa, se registrará la marca y se liberará, y se comenzará a mover todo.

Lo interesante fueron dudas que surgieron y que creo que son muy interesantes, ya que creo que la parte formal, lo que decía hasta ahora, es bastante «sencillo» de hacer. Pero… ¿Qué va a pasar con los eventos? ¿Cómo se van a organizar los equipos? ¿Se van a incorporar personas jóvenes al liderazgo?

Supongo que son elementos muy interesantes a tener en cuenta… sobre todo ¿cómo se va a plantear los equipos locales?

De lo que no cabe duda es de que todo esto va a acabar pasando, que es cuestión de tiempo, y que hay actores que ya están trabajando en ello… aunque aún nadie quiere quitarse las máscaras por posibles represalias.

Ahora mismo, en mi agenda de eventos, esta es mi antepenúltimaa WordCamp. Las próximas serán la de Málaga (también de IA) a la que voy básicamente a ver colegas y a seguir entendiendo qué espera la gente de una nueva Comunidad, y finalmente la WordCamp Europe a la que voy con la idea de «despedirme» de personas, aunque en realidad será más un «nos vemos en lo nuevo».

Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *